sábado, 28 de marzo de 2015

TALLER DE REPASO DE QUÍMICA Y FISICA-NOVENO


NOVENO

QUIMICA:

1. ¿Qué son las claves del lenguaje químico?
2. ¿Qué es la representación de los compuestos químicos?
3. Defina cada una de las formulas químicas y de dos ejemplos de cada una
4. ¿Qué son las reacciones químicas?
5. ¿Cuáles son las clases de reacciones químicas?
6. ¿Cuál es la organización de la materia?
7. ¿Qué es el sistema periódico? 
8. Realizar 5 ejercicios de configuración electrónica
9.¿Qué son los periodos y los grupos?
10. De 5 ejemplos donde establezca cada uno de los números de oxidación de los compuestos




FISICA:

1. ¿Qué es la medida física?
2. ¿Qué es el sistema internacional de unidades?
3. DEFINIR: el metro, kilogramo Y el segundo. 
4. Escribir 3 múltiplos y submúltiplos
5. Realizar 5 conversiones de las unidades
6. ¿Qué clases de medición existen?
7. ¿Que es la medición directa y medición indirecta?
8. ¿Qué es la proporcionalidad directa? 
9. ¿Cuáles son las magnitudes directas proporcionales?
10. ¿Cómo se halla la posición entre dos objetos?
11. ¿Qué es un vectores y qué clases de vectores existen?

TALLER DE BIOLOGIA DE REPASO PARA NOVENO


 NOVENO 

BIOLOGIA:

1. ¿Qué es el lenguaje de la herencia?
2. Definir las siguientes palabras:
  • cromosomas
  • adn 
  • arn
  • cromosomas homólogos
  • autosomas
  • bases nitrogenadas
  • enzimas
  • gen dominante
  • gen recesivo
  • mutacion

3.  diferencia entre célula eucariota y procariota
4. ¿Cuales son las clases de cromosomas, definir cada uno? y realice su dibujo con las partes
5.¿Cuáles son los cromosomas xy y xx y que utilidad presentan?
6. ¿Cuál es la replicación de adn?
7. ¿Cómo se da la síntesis de proteínas y su proceso?
8. ¿Cuál es la expresión de adn?
9.¿Cómo se da la traducción de adn a proteínas?
10. ¿Cuál es la clasificación de las proteínas y los tipos de proteínas?
11. Dibujo las estructuras de ADN en la mutación

sábado, 1 de noviembre de 2014

NOVENO - COMPROMISO DE BIOLOGÍA



1. ¿Cuáles fueron las primeras poblaciones humanas según su demografia y población humana?
2. ¿Por qué se produce la sobre población?
3. ¿Cuál es la situación demografica de Colombia?
4. ¿Qué es el calentamiento global y oscurecimiento? ¿Cómo se dan estos fenómenos?
DESARROLLAR EN SU CUADERNO. SE CALIFICA LA PRÓXIMA CLASE Y SE SACA NOTA DE ESTE COMPROMISO.

NOVENO- QUÍMICA LAB.

COMPROMISO LABORATORIO

Comprar la barra o media barra de chocolate, puede utilizar chocolate para fundír en pastillas
moldes o cuadros
chispitas, mani, o el producto que prefieras.
regularmente lo encuentra en las tiendas de venta de materia prima, dulcerias. 


ALGUNOS UTENSILIOS PARA PREPARAR CHOCOLATES

La preparación de chocolates caseros, requiere de algunos utensilios básicos como son: 

___Una olla pequeña de fondo grueso para derretír el chocolate a baño María. 
___Una olla mediana para colocar la olla pequeña dentro. 
En la olla mediana se coloca un poco de agua, cuidando que no llegue a entrar dentro del chocolate. 
___Una palita de madera o cilicón resistente al calor. 
___Un par de tenedores. 
___tasa de plástico para colocar los rellenos, como dulce de leche, entre otros. 
___Moldes de plástico, papel celofan DE COCINA.


                            ¿CÓMO DERRETIR EL CHOCOLATES?


Puedes utilizar cualquiera de los métodos  para derretír el chocolate de repostería, son: 

A baño María. 

El cual consiste en colocar el chocolate en una olla de fondo grueso, y ésta, dentro de otra olla un poco 
más grande. Colocando un poco de agua entre una olla  y otra, pero teniendo mucho cuidado de que el nivel del agua no sobrepase al interior del chocolate. 


En microondas. 

Este consiste en colocar el chocolate dentro de un recipiente resistente al microondas. 
Removiendo de vez en cuando para que se derrita parejo. Los tiempos varían según la potencia de su aparato. 

Directamente sobre la estufa.

Para lo cual, se coloca el chocolate en una cacerolita de fondo grueso, a fuego bajito, revolviendo constantemente hasta que el chocolate se haya derretido. 


PRECAUCIONES QUE DEBE TOMAR EN CUENTA: 

Para cualquier método utilizado debe tenerse mucho cuidado al derretír chocolate, porque éste se quema fácilmente. Y algo que debe tener muy en cuenta a la hora de hacerlo es que sólo debe derretírlo y no cocinarlo. 

Nunca caliente chocolate oscuro por encima de 120°F, ó chocolate blanco ó con leche por encima de 110°F. 

Si derrite barras o pastillas de chocolate, debe cortarlas primeramente en trozos pequeños para que se derritan más rápido y de esa manera evitan quemarse. 

No debe calentar demasiado el chocolate, ya que podría endurecerse; además de perder su brillo.





COMPROMISO - ONCE


COMPROMISO

1. ¿Cuál es la estabilidad y los cambios en los ecosistemas?
2. ¿Cuál es el impacto humano en el planeta?
3 ¿Qué es la energía de los combustibles fósiles y cómo se presenta en un ecosistema?
4. ¿Qué es la energía de la biomasa?

Realizar un dibujo representativo para los puntos que creas que requieren de imagen .


DESARROLLAR EN EL CUADERNO SE SOCIALIZA PRÓXIMA CLASE.