sábado, 18 de octubre de 2014

DECIMO- GUÍA ECOSISTEMAS

ECOSISTEMA

Un ecosistema es un sistema natural que está formado por un conjunto de organismos vivos (biocenosis) y el medio físico donde se relacionan (biotopo). Un ecosistema es una unidad compuesta de organismos interdependientes que comparten el mismo hábitat. Los ecosistemas suelen formar una serie de cadenas que muestran la interdependencia de los organismos dentro del sistema.También se puede definir así: «Un ecosistema consiste de la comunidad biológica de un lugar y de los factores físicos y químicos que constituyen el ambiente ABIÓTICO»

TRABAJO INDIVIDUAL
1 ¿Qué es un factor biotico y abiotico? por medio de dibujos de 2 ejemplos de cada uno.

FLUJO DE MATERIA Y ENERGÍA EN EL ECOSISTEMA:
Los productore consumen materia inorgánica y la transforman en su propia materia orgánica. los organismos del siguiente nivel trófico consumen esta materia y la transforman, a su vez, en materia propia. El proceso se repite en cada uno de los niveles tróficos del ecosistema.

Finalmente los organismos descomponedores transforman la materia muerta (restos de animales , excrementos, hojas muertas, etc.) en compuestos inorgánicos que pueden ser reutilizados de nuevo por los productores.
La materia circula en el ecosistema de forma cíclica: los compuestos inorgánicos del medio, transformados en materia orgánica en la fotosíntesis, son finalmente devueltos al medio y pueden volver a ser utilizados por los productores.


3PEB-Flujo-de-energia-1.jpg
Sin embargo no ocurre lo mismo con la energía. La energía que entra en el ecosistema es la energía solar, que los organismos fotosintéticos transforman en energía química almacenada en compuestos orgánicos. A su paso por cada nivel trófico, una parte de la energía contenida en estos compuestos orgánicos es liberada por la respiración y se cede al medio en forma de calor. Así, toda la energía química almacenada por los productores acaba, tarde o temprano, transformada en energía calorífica.

La energía solar, transformada y almacenada por las plantas en la materia orgánica es finalmente cedida al medio en forma de calor y no puede ser reutilizada por los seres vivos.
external image energy_flux_Span.jpg

Solo la porción correspondiente a las radiaciones luminosas es utilizada por las plantas verdes y por algunas bacterias, en la complicada e importantisima transformación energética que es la fotosíntesis, cuya reacción quimica global, recordemos que es:

CO+ H2O + energia luminosa -------- glucosa + O2.

La energia es transformada en energia quimica y almacenada en la estructura de las sustancias orgánicas sintetizadas.
Mediante la respiración en la que las células liberan energia a partir de la glucosa y del oxigeno atmosférico, produciendo dióxido de carbono y agua como productos de desecho.
Glucosa + O-------- CO+ H2O + energia
Las transferencias de energia de un nivel alimenticio a otro se realiza mediante la nutrición heterotrofa que se desarrolla en diversas fases; capturas de alimentos, digestión, respiración, síntesis de nuevas sustancias y excreción.


TRANSFERENCIA DE MATERIA Y ENERGÍA EN LAS REDES TRÓFICAS. PIRÁMIDES TRÓFICAS:

La cantidad de materia que se encuentra en un ecosistema en un momento dado se llama biomasa. Esta cantidad se puede representar gráficamente por un rectángulo cuyo tamaño es proporcional al valor de la biomasa.
Si representamos toda la biomasa de la red alimentaria de forma gráfica, el resultado es una pirámide trófica. Al pasar de un escalón o nivel al siguiente, una parte de la materia orgánica se pierde, provocando una disminución en la cantidad de biomasa. Esta disminución es el resultado de la materia que gasta cada nivel en fabricar su propia materia y transformarla en energía y calor en el proceso de respiración.


El ciclo de la materia en el ecosistema.

Mientras que desde el punto de vista energético el planeta tierra constituye un ecosistema abierto, desde el punto de vista de la materia, él nuestro es un ecosistema cerrado.
El ciclo del carbono.
El dióxido de carbono atmosférico y disuelto en el agua es utilizado por las plantas verdes para sintetizar la materia orgánica vegetal, que tras diversas transferencias, es transformada de nuevo, parcialmente en dióxido de carbono por la respiración.
El ciclo del nitrógeno.
El nitrógeno atmosférico es transformado en amoniaco mediante una serie de bacterias del suelo. Otras bacterias transforman el amoniaco en nitrito y nitratos, y estos últimos disueltos en el agua, son absorbidos por las plantas, que los incorporan a la cadena alimenticia.
El ciclo del fósforo.
El fósforo se presenta en la naturaleza de forma de fosfatos, ya sea como las rocas fosfatadas o como guano. Disueltos en el agua se incorporan a las plantas y posteriormente al resto de la cadena alimenticia.

CLASES DE ECOSISTEMAS
se clasifican en terrestres y acuáticos.

Los Ecosistemas terrestres son todos aquellos que se encuentran sobre el subsuelo; se destacan los siguientes:

Los Desiertos: Los ecosistemas de esta clase se caracterizan por presentar: elevadas temperaturas en el día y bajas en la noche, factores determinantes como la humedad relativamente reducida y escasa precipitación.
  • Los representados por arbustos con hojas escasas y duras como la artemisa.
  • Los formados por vegetales con hojas carnosas como los cactus.


TUNDRAS :Se caracterizan por presentar aire frío, suelos áridos, nieves y neblinas la mayor parte del año.La vegetación está constituida por vegetales perennes, arbustos y árboles enanos, plantas herbáceas, líquenes, musgos, y algunos pastos. Entre los animales se pueden encontrar venados, osos, palomas, patos, reptiles, anfibios, roedores y aves.

Las plantas y animales que habitan este tipo de ecosistema, presentan adaptaciones para protegerse del frío, tales como: piel con bastante pelo y vello; las hojas de los vegetales están tupidas con pelusas finas y abrigadas.
Estos ecositemas presentan baja producción y escasa actividad humana

external image tundra1.jpg
Las Sabanas: Son ecosistemas formados por grandes praderas con escaso arbolado, donde predominan las gramíneas, pastizales y plantas de consistencia herbácea. Entre los animales se pueden encontrar ganados, mamíferos, roedores, aves y reptiles. Sobresale la ganadería, ya que son ecosistemas aptos para la cría y desarrollo de toda clase de ganado.
En estos sistemas se presentan dos épocas de lluvias, las cuales vienen a ser subsidios energéticos que producen florecimiento y rápido crecimiento del forraje, pastos y gramíneas utilizadas como alimento para los ganados.
Las sabanas están siendo amenazadas por el crecimiento acelerado y no planificado de la ciudad con sus múltiples sectores industriales y residenciales, los cuales están ocupando áreas correspondiente al ecosistema sabanero útil en la producción de alimentos. Es necesario y urgente nuevas políticas de construcción y urbanismo que detengan el crecimiento de las ciudades hacia terrenos fértiles.

external image Sabana_africana.JPGLos Bosques:Son ecosistemas formados por densas áreas superbobladas de arbustos, árboles y matorrales, caracterizados por ser húmedos y con temperaturas de 24ºC.
Los organismos existentes son muy variados y exóticos tanto en fauna como en flora.
Existen varios tipos de bosques, dependiendo del clima, de las características y posición geográfica de los países, es así como encontramos bosques de clima frío, templado y lluviosos; entre los que sobresalen los siguientes:

Bosque Tropical lluvioso: Se caracterizan por presentar árboles con hojas muy anchas y verdes con lluvias durante toda la época del año, alta humedad y temperaturas, frecuentes inundaciones e incendios.
La vegetación es muy exuberante y exótica, en cuanto a los animales se encuentran gran variedad de reptiles, anfibios e insectos
Bosque andino: Están formados por cinturones de bosques en la región andina, con climas templados o fríos; es decir se encuentran distribuidos hasta las partes cercanas al páramo.
La vegetación ofrece palmeras, helechos, leguminosas, diversidad de pastos y animales como murciélagos, osos hormigueros, ardillas, venados, puerco espines, conejos, zorros, y aves.
external image 16_Bosque_Andino-Patagnico.jpg


Algunos ecosistemas acuaticos son :

Ecosistemas acuáticos bentónicos (Bentos) : Son los que ocupan el fondo de los ecosistemas acuáticos En lugares poco profundos los productores primarios siguen siendo las algas que constituyen la mayor parte del fitoplancton. En lugares muy profundos, donde no llega la luz, todos los elementos vivos son consumidores y dependen de la materia viva que se deposita en el fondo y que proviene de capas superiores o tienen que subir a capas no tan profundas para alimentarse y regresar posteriormente a su lugar habitual.
El bentos requiere un gran nivel de especialización a los organismos que habitan en él. Muchos de ellos presentan formas planas, como las rayas o los lenguados; otros disponen de órganos fosforados que les proporcional luz en la oscuridad de las aguas profundas, algunos órganos táctiles para "palpar" el fondo, etc.
Entre los elementos más típicos del Benton tenemos los corales y las ostras.external image arrecife_de_coral.jpg
Ecosistemas acuáticos nectónicos (Necton): Son los que se mueven en aguas libres como el atún o los tiburones.external image image007.jpg
Ecosistemas acuáticos planctónicos ( Plancton) : Son los que viven flotando en la aguas marinas o terrestres. No se mueven por ellos mismos, sino que son arrastrados por los movimientos del agua, producidos por las mareas, el viento o las corrientes.
Hemos de distinguir entre el fitoplancton o plancton vegetal que esta formado por organismos que realizan la fotosíntesis y el zooplancton que es el plancton animal.
Ecosistemas acuáticos neustónicos: Son los que viven flotando en la superficie de las aguas. Dentro de este grupo se encontrarían ciertas plantas o ciertos microorganismos.

TRABAJO INDIVIDUAL

1. Realice un mapa conceptual sobre el tema de ecosistemas y las clases de ecosistemas
2.Defina:
-lentico
-lotico
COMPROMISO
1.Realizar resumen de la guía con sus imagenes y desarrollar los trabajos individuales, en el cuaderno.
2. Recuerden hay evaluación sobre el taller de vacaciones para el viernes 24 de octubre.

No hay comentarios:

Publicar un comentario