CICLOS BIOGEOQUIMICOS
Se denomina ciclo biogeoquímico al
movimiento de cantidades masivas de carbono, nitrógeno, oxígeno, hidrógeno,
calcio, sodio, azufre, fósforo, potasio, y otros elementos entre los seres
vivos y el ambiente (atmósfera, biomasa y sistemas acuáticos) mediante una
serie de procesos de producción y descomposición. En la biosfera la materia es
limitada de manera que su reciclaje es un punto clave en el mantenimiento de la
vida en la Tierra; de otro modo, los nutrientes se agotarían y la vida
desaparecería.
CICLO DEL CARBONO
Las reservas de carbono se encuentran en la tierra
en forma de combustibles fósiles, entrando hacer parte de la economía de un país,
además muchos se transforman en gas que entran hacer parte delas redes
alimentarias. Analízala siguiente ilustración y conteste las preguntas 1 a 4
CICLO DEL CARBONO
www.windows2universe.org/earth/Water/co2_cycle.html&lang=sp
1. Los principales emisores de gas carbónica la atmósfera son:
A. Gases de fábricas, respiración de losanimales y plantas
B. Gases de fábricas, respiración de los animales y combustibles fósiles
C. Gases de fábricas, respiración de los animales y fotosíntesis
D. Gases de fábricas, minerales de carbón, respiración de los animales y plantas
2 La reserva de carbono en la atmósfera, está representado por él:
A. Bicarbonato
B. Carbonatos
C. Gas carbónico
D. Sulfato
3. La reserva de carbono es:
A. El carbón, el petróleo y el gas natural
B. Las plantas
C. El CO2 en la atmósfera
D. El metano (CH) en la atmósfera
4. El fuego destruye reservas forestales ,liberando CO2, este pasa por acción del viento:
A. Suelo
B. Atmósfera
C. Agua
D. Ríos
CICLO
DEL NITRÓGENO
Ciclo del nitrógeno,
es importante en el mantenimiento de la vida, las plantas deben de contar con él, para formar compuestos químicos como son las proteínas, ácidos nucleicos y
vitaminas. Pero ni las plantas, ni los animales
pueden usarlo directamente. Conteste las preguntas 5 a 7
5. El grupo de
organismos que logra fijar el nitrógeno atmosférico en forma que lo puedan usar
losdemás seres vivos es:
A. Plantas
B. Insectos
C. Animales herbívoros
D.
Bacterias
6. Las plantas
obtienen sus proteínas, aminoácidos y ácidos nucleicos, al asimilar el N2,
que proviene del:
A. Nitrógeno atmosférico obtenido de
la fotosíntesis de las plantas
B. Simbiosis mutualista entre el animal y la
planta, fijando los nitratos, nitritos, a través de organismos como las
bacterias nitrificantes y hongos descomponedores.
C. De nitratos, nitritos y amoniaco
donde actúan bacterias nitrificantes
D. De nitratos, donde actúan bacterias
desnitrificantes y organismos des componedores.
7. Para poder producir
el ciclo hidrológico se necesita energía. Esta energía proviene del:
A. Viento
B. La gravedad solar
C. La radiación de la tierra
D. La radiación solar
CICLO DEL FOSFORO
Las mayores reservas de fósforo se encuentran en el
suelo y en las rocas sedimentarias. En condiciones naturales, el
fósforo gaseoso no existe en cantidades significativas. Analiza la siguiente
ilustración y contesta las preguntas 8 y 9
8. Las principales
fuentes de fósforo en un ecosistema terrestre, son:
A. Rocas
sedimentarias, donde se encuentren enlazado con el oxígeno en forma de
fosfato
B. Heces de orina y cadáveres de animales,
que eliminan nitratos de fosfato
C. La atmósfera, porque los organismos des
componedores toman y lo incorporan a la raíz de la planta
D. Aves marinas, que eliminan excrementos
ricos en fosfato, por el consumo de peces
9. Se observa que a
todos los niveles, se excreta el fosfato (P04) sobrante. A la larga los
organismos des componedores regresan el fósforo restante, en los cuerpos
muertos al suelo y al agua en forma de una sustancia química llamada:
A. Silicatos, que
pueden ser reabsorbidos por sedimento para incorporarse a las rocas
B. Carbonatos, que pueden ser reabsorbidos
por los organismos autótrofos
C. Nitratos, que pueden ser enlazados por
rocas sedimentarias, y reabsorbidos por los organismos autótrofos
D. Fosfatos, que pueden ser reabsorbidos por los
organismos autótrofos o enlazarse con el sedimento y después incorporarse a las
rocas
CICLO DEL AGUA
10. Observe que para
que se dé un posible ciclo del agua completo se necesita de:
A. Energía solar, la gravedad, que la
regresa a la tierra por precipitación
B. Energía solar que la evapora, y la gravedad que
la regresa a tierra por precipitación
C. La evaporación por el sol, y la gravedad
que regresa el agua de la atmósfera por evaporación a la tierra.
D. Que el agua escorrentía llega a los océanos,
donde actúa la energía solar que la evapora, y la gravedad que la regresa
a tierra por precipitación
11. Corrientes ascendentes de aire llevan
el vapor a las capas superiores de la atmósfera, donde el agua se condensa y forme las nubes. Las corrientes de aire
mueven las nubes sobre el globo, las partículas
de nube colisionan, crecen y caen en forma de precipitación. Parte de esta
precipitación cae en forma de nieve, y se acumula en capas de hielo y en los glaciares,
los cuales pueden almacenar agua congelada por millones de años. El factor
que influye para que se condense el agua en las nubes es:
A. Presión B.
Densidad C. Temperatura D. Líquido
12. El agua es un
recurso natural, indispensable para todo ser vivo, gracias a los fenómenos como
la evaporación y las precipitaciones, entre otros. Este compuesto de H2 y 02, penetra en los seres
vivos gracias a uno de estos procesos:
A. Precipitación
B.
Absorción
C. Evaporación
D.
Transpiración
13. ¿Cuál de las etapas
del ciclo del agua no se llevaría a cabo por la tala de bosques?
A. La
transpiración
B. La precipitación
C. La evaporación
D. La absorción
Compromiso
- Realiza resumen de cada titulo, con su bibujo sobre los ciclos biogeoquimicos
- Resolver cada una de las preguntas
PARA EL DÍA 27 DE OCTUBRE ENTREGAR EL CUADERNO CON TALLER DE LA GUIA ¿QUÉ INTERACCIONES SE ESTABLECEN ENTRE LOS SERES VIVOS?
LUEGO RESUELVEN ESTA GUÍA QUE SE LLAMA LOS CICLOS DE BIOGEOQUIMICA.
ESTUDIAR PARA EVALUACIÓN EL MARTES 29 DE OCTUBRE SOBRE TODO EL CUARTO PERIODO.
LUEGO RESUELVEN ESTA GUÍA QUE SE LLAMA LOS CICLOS DE BIOGEOQUIMICA.
ESTUDIAR PARA EVALUACIÓN EL MARTES 29 DE OCTUBRE SOBRE TODO EL CUARTO PERIODO.
No hay comentarios:
Publicar un comentario