jueves, 23 de octubre de 2014

FISICA - OCTAVO


CINEMÁTICA DE MOVIMIENTO RECTILINEO UNIFORME (M.R.U)

La clase más simple que tiene un cuerpo es el Movimiento Rectilíneo Uniforme. Y se conoce por sus Siglas M.R.U. Para empezar a ver ésta parte de la Física, es necesario conocer ciertos términos para empezar a familiarizarnos con los problemas que aplicaremos seguidamente.

LA MECÁNICA: Es una subdivisión de la Física que estudia el movimiento de cualquier cuerpo físico. 
La Mecánica se divide en Cinemática, Dinámica y Estática.

CINEMÁTICA: Es aquella ciencia que estudia el movimiento en sí mismo, es decir, no atiende la causa que lo produce. 
DINÁMICA: Se encarga de estudiar las causas que produce el movimiento.
ESTÁTICA: Estudia las condiciones para el estado de equilibrio o reposo de los cuerpos. 
El Sistema de Referencia es aquel que define el movimiento de un cuerpo con relación a un punto fijo.
¿ Qué es el Desplazamiento?
El Desplazamiento consiste en el cambio de posición de un cuerpo a otra posición.
¿ Qué es la Velocidad ?
Es el tipo de movimiento más simple que un cuerpo puede experimentar, es decir, un movimiento uniforme en línea recta. Si un objeto cubre la misma distancia en un mismo lapso de tiempo, significa que se mueve con Rapidez o Velocidad Constante.
          Dónde:
                
EJEMPLO:  1.Una persona camina 80  mts. con velocidad constante de 1.6 
            corre otros 80 mts  con velocidad también constante de 3.2 
            
            Encontrar:
a.  ¿Cuál  es el Promedio de la Velocidad?
b.  ¿Cuánto  tiempo hubiera necesitado para recorrer la distancia total con la segunda velocidad?
c.  ¿Qué  distancia habría recorrido con la Primera velocidad durante 2 minutos?
     
Primero, detallamos los  datos que tenemos:  
a) Promedio de la Velocidad
   1. Para encontrar la  Velocidad Promedio,  tenemos que encontrar el Tiempo de cada una de las  velocidades recorridas, por lo que despejamos la Fórmula así: 
                                 
       Ésta fórmula, la podemos  utilizar para encontrar Velocidades, 
         Tiempos y Desplazamientos normales, no  Promedios.
  
     3.  Teniendo ya el Tiempo Promedio, procedemos a utilizar la fórmula: 
           
    
     b) ¿Cuánto tiempo para recorrer la Distancia Total con la Segunda Velocidad?
         
            1. Detallamos las variables que tenemos: 
       
        
          2. Despejamos siempre  fórmula:  


                       
    
         
    c) ¿Qué distancia habría recorrido con la primera velocidad durante  2 minutos?
         
             1. Detallamos las variables que tenemos: 
        
       2. Despejamos siempre fórmula:  



                


             
               Encontramos d 
      
                 

EJERCICIOS

1.

Calcular:
   a) Distancia Total recorrida en Kms.
MOVIMIENTO UNIFORMENTE ACELERADO

En la mayoría de los casos, la Velocidad de un objeto cambia a medida que el movimiento evoluciona. A éste tipo de Movimiento se le denomina Movimiento Uniformemente Acelerado.

ACELERACIÓN: La Aceleración es el cambio de velocidad al tiempo transcurrido en un punto A a B. Su abreviatura es a.
VELOCIDAD INICIAL (Vo) : Es la Velocidad que tiene un cuerpo al iniciar su movimiento en un período de tiempo.
VELOCIDAD FINAL (Vf) : Es la Velocidad que tiene un cuerpo al finalizar su movimiento en un período de tiempo.
La Fórmula de la aceleración está dada por la siguiente fórmula:


De la última formula se pueden despejar todas las variables, para aplicarlas según sean los casos que puedan presentarse. A partir de ello, se dice que tenemos las siguientes Fórmulas de Aceleración:
                        
 Dependiendo el problema a resolver y las variables a conocer, se irán deduciendo    otras fórmulas para la solución de problemas. Siendo éstas,  las principales para cualquier situación que se dé.
EJERCICIOS
a) Un camión de Mudanza viajó 640 millas en un recorrido de Atlanta a  Nueva York. El Viaje total duró 14 horas,  pero el conductor hizo dos escalas de 30 minutos para su alimentación. Cuál fue  la Aceleración  Promedio durante el viaje? 
   1. Para empezar a  resolver cualquier problema siempre es importante para
      mayor resolución, detallar los datos que conocemos:
       d = 640 Millas

       t = 14 Horas

       a = ?

 
              También mencionar que  cuando un objeto está en reposo, la Vo  equivale a 0,    
                 
               y si la Velocidad es constante la  Aceleración es igual a 0. (Tener en cuenta   
   
               éstos  dos puntos).
    
   
              Al principio del  problema se nos describe que el conductor hizo dos escalas, cad               una de 30  minutos 
              por lo que suman 1 hora, entonces, restamos las 14 horas – 1 hora = 13  horas. És                 te tiempo lo 
              convertimos en Segundos para tener las mismas unidades.
               
          4. Ahora procedemos a  sustituir valores en la fórmula:
                       
   
  
   





   


No hay comentarios:

Publicar un comentario